Platos potosinos.

KALAPURKA
La kalapurka es un plato típico potosino. Consiste en una lagua (sopa espesa) hecha de harina de wilkaparu (maíz morado), sazonado con la hierba la chachacoma (de sabor parecido al pino). La presentación del plato se la hace con una piedra de origen generalmente volcánico.
Ingredientes1 kilo de charque.
8 papas sipancachi (holandesa).
1/4 libra de harina de maíz blanco.
1/2 libra de harina willkaparu.
Ají colorado crudo y molido.
1 cebolla. 1 ajo.
Especias
Orégano, sal, comino, pimienta y chachacoma (hierba aromática que crece en el altiplano).
Otros
Piedras rodadas de río.
PREPARACIÓNSe combina todo, se hierve y se sirve con una piedra caliente burbujeando en el plato.
AJI DE ACHACANA

La achacana es un ingrediente único en la capital de Potosí. Es la raíz del cactus (parecido a una cebolla) que es precocida en las aguas termales cerca de la ciudad, que llega a tener su maduración especialmente en noviembre, por lo que es considerado como plato típico de la fiesta de Todos Santos.
1 plato de achacana picada
1/2 kilo de carne de res.
1 cebolla grande.
3 cucharadas de ají colorado molido y frito. 4 papas.
1/2 libra de maíz remojado y cocido.
1/2 libra de chuño remojado,
pelado y cocido.
1/2 cucharadita de pimienta molida.
1/4 cucharadita de comino molido.
Sal a gusto.
PARA LA SARZA2 cebollas
1 tomate
Aceite y sal a gusto.
PREPARACIÓNCocer la achacana en un poco de agua con sal y escurrir.
En una sartén, freír la cebolla finamente picada. Cuando esté transparente, añadir la carne picada y dejarla dorar. Luego agregar el ají colorado y los condimentos, media taza de agua y cocinar por 10 minutos.
En una olla con media taza de agua agregar la achacana, el preparado de carne, las papas cocidas, y darles un hervor.
DE LA SARZAPicar la cebolla en pluma, el tomate en cubos y aderezar con aceite y la sal.
Servir el ají de achacana con sarza encima, acompañado de mote y chuño.
PICANA.
INGREDIENTES.
1 pollo de dos kilos.
1 kilo de pecho de vaca y otro de espalda de cordero.
1 queso mediano fresco.
1 y 1/2 libras de tunta remojadas y peladas.
4 papas.
1/4 libra de zapallo.
3 zanahorias.
1 nabo.
2 ramas de perejil y apio.
3 hojas de laurel.
4 ajíes verdes.
1 cebolla. 1 copa de vino.
1 copa de cerveza.
1/2 cucharadita de pimienta blanca entera.
2 cucharadas de pimentón colorado picado.
1/2 cucharadita de orégano desmenuzado.
1 cucharadita de anís.
1 cucharada de azúcar.
Sal al gusto
PREPARACIÓNEn olla a presión cocer el pecho durante una hora.
Una vez blanda la carne, añadir cordero y pollo.
Mientras las carnes cuecen deben ser aliñadas con el ají verde pasado por brasa; zanahoria, nabo, zapallo y la cebolla.
Luego se condimenta con la pimienta, hojas de laurel, perejil, apio entero, el pimentón colorado y sal. Cuando las carnes están a medio cocer se añaden las papas enteras. En otra olla se hace cocer los choclos con el anís previamente envuelto en tela pequeña bien cerrada y se añade azúcar.
Dos horas antes se debe remojar la tunta en agua tibia, para luego pelarla y lavarla bien.
Cortar por la mitad, rellenar con una tajada de queso.
Hacer cocer sobre una coladera con el vapor de una olla de agua caliente.
Una vez cocidas las papas y carnes, verter el vino y la cerveza, espolvorear el orégano y dejar dar un hervor.
En plato hondo servir las presas adornando con las verduras, dos papas y el caldo.
La tunta y el choclo se sirven en una fuente aparte.
Se acompaña con queso y llajwa si gusta

Independencia de Potosí
El potosino no consume cualquier cosa, sino más bien espera sus tradiciones y costumbres culinarias durante el año, por ejemplo, si existe un plato que evoque a toda la cultura potosina, ése es la fritanga de cerdo, realmente deliciosa.
Ingredientes
Para: 6 personas
- 2 kilos de carne de cerdo (costillas y lomo)
- 1/2 taza de ají molido colorado
- Ajo, comino, pimienta y orégano
- 12 chuños
- 8 papas runas
- Perejil
- Colitas de cebolla
- Cocer la carne con agua y sal, la carne de cerdo cortada en pedazos chicos hasta que tomen consistencia de chicharrón, el agua se habrá consumido totalmente.
- Cuando han dorado, agregar el ají molido colorado frito con ajo, comino, pimienta y óregano, añadir un poco de agua hirviendo para que no quede muy seco y finalice la cocción.
- Agregar chuños negro remojados cocidos y papas runas cocidas y cortadas en cuatro, además perejil y colitas de cebollas picadas.

INGREDIENTES
1 lengua de un kilo.
1 pollo gordo.
4 cebollas rojas.
Arvejas frescas, dos tazas.
2 cucharadas de ají amarillo molido.
3 cucharadas de ají rojo molido.
1 cucharada de orégano picado.
1 cucharada de perejil picado.
2 dientes de ajo machacados.
1 cucharadita de pimienta negra molida.
8 papas blancas cocidas.
3 tazas de chuño picado y cocido.
1 taza maní tostado y molido.
Aceite y sal al gusto.
PREPARACIÓNLavar la lengua y luego cocerla en agua con sal hasta que esté blanda.
Entonces retirar el pellejo que la recubre. Luego cortarla en rodajas medianas.
Mezclar el caldo de la lengua con todo el ají rojo, y dejar macerando las rodajas en esta salsa roja y picante.
Sancochar el pollo junto con las cebollas. Cuando esté bien blando despresarlo. Incorporar el ají amarillo junto con las arvejas, un poco de aceite y volver a cocinar.
Ahora incorporar ambas preparaciones a una sola olla (la más grande), mezclar bien y añadir el ajo, el perejil, el orégano, la pimienta, y dejar que todo se integre a fuego moderado.En una sartén con algo de aceite mezclar el chuño con el maní hasta integrarlos.
K’atuchupe
Es la comida tradicional de los velorios en Potosi. Receta tomada del link oficial de Potosi
K’ATUCHUPEUna sopa elaborada con la espalda de cordero, maíz y trigo mote, y el ingrediente principal es la llullucha una alga que crece en las orillas de algunos bofedales, su consumo es durante el año, pero en especial en algunos velorios al amanecer
|
LOCRO POTOSINO.

Ingredientes
- 1.5 kg de calabaza madura, pelada y cortada en trozos pequeños
- – 3/4 tazas de aceite
- – 1 cebolla finamente picada
- – 2 dientes de ajo molido
- – 1 cucharada de orégano
- – 3/4 tazas de guisantes
- – 3 patatas peladas y cortadas en trozos pequeños
- – 10 choclos (mazorcas tiernas de maíz) cortados en rodajas
- – 3/4 de tazas de quesos cortado en trozos pequeños
- – sal, pimienta, perejil
- Freír bien todos los ingredientes, menos el queso y el perejil. Poner a hervir 2 litros de agua. Cuando el agua este hervida, añadir todos los ingredientes fritos y dejar hirviendo durante 20 min. Cuando este todo cocido, ponga las tajadas de queso y sirva con perejil picado.
PAVO POTOSINO.

Aleja Velasco, nacida en la población minera de Llallagua, Potosí nos comparte su receta del pavo relleno de Noche Buena .
En su preparación, lo primero que se debe hacer es preparar el relleno, amasando la carne molida de res con la carne molida de cerdo, pasta de hígado, nuez moscada molida, perejil picado, tocino ahumado picado, jamón picado, pimienta, ajo picado, manzanas en rodajas, nuez pelada y rallada, almendra pelada y rallada, y por ultimo la hierbabuena.
Con esta preparación se debe rellenar el pavo y proceder a coserlo fuertemente con un hilo grueso, logrando cerrarlo de la mejor manera posible. Después, se tiene que espolvorear al pavo con la sal y bastante mantequilla; preparar la jeringa con el vino blanco y la sal, y vaciar este contenido en sus piernas y pecho para evitar que la carne quede seca y sin sabor.
Para hacer cocer en un horno, que puede ser de barro o el de una cocina normal, se debe recubrir a la charola con papel estañado y encima de esto se pone un papel que debe ser grueso o también el papel de bolsas de cemento y por último una capa de barro fresco.
Después de todo, la charola debe ser introducida en el horno. No debe ser muy grande para que pueda entrar en un horno normal y se la debe dejar por aproximadamente una hora. El pavo prácticamente se cocina en un doble horno que hace que su carne esté tan bien cocida que hasta los huesos quedan frágiles.
CASUELA POTOSINA

INGREDIENTES
6 nudos de espalda de cordero6 hojas de repollo
1/4 taza de garbanzos
3 zanahorias
6 papas
1 platillo de arvejas peladas
1/2 platillo de habas peladas
1 cebolla I nabo,
1 ramita de perejil
1/4 taza de arroz
1/2 taza de maní tostado
PREPARACIÓN
En una olla con agua hirviendo, cocinar el cordero, el nabo, la cebolla y el perejil; luego Incorporar el maní molido, las papas enteras y el arroz.Al momento de servir, añadir el orégano desmenuzado.
GELATINA DE PATA POTOSINA

Ingredientes
- 2 patas de res limpias
- 1/2 litro de vino blanco
- Jugo de 4 limones
- 2 huevos enteros
- Azucar, canela y clavo de olor a gusto
- Se hace hervir durante dos días las patas de vaca desgrasando continuamente y cuando el caldo este blanco se retira del fuego. A este caldo se le agrega el vino blanco, jugo de limón dos huevos muy bien lavados cáscaras y todo, el azúcar, canela y clavo de olor; todo esto se pone al fuego hasta que se separe como torta.
- Se retira del fuego y el contenido de encima se va sacando poco a poco con una espumadera hasta que quede un liquido claro, se filtra hacia una jarra utilizando un pedazo de tocuyo o algodón o una gaza.
- Se coloca en moldes individuales y se deja cuajar en un lugar frio

INGREDIENTES
1 kilo de harina de trigo.
1 taza de zapallo cocido o calabaza.
2 cucharadas de manteca derretida.
Sal a gusto.
Salsa de chancaca al gusto. 1 paquete de chancaca.
1 ramita de canela.
1 cucharada de cáscara de naranja rallada.
3 tazas de agua.
PREPARACIÓNSe pone la harina, la manteca, la sal y el zapallo molido en un bol y se mezcla, con las manos bien limpias, hasta obtener una masa blanda y uniforme.
Se divide la masa en porciones individuales más pequeñas y las sobrantes se dejan tapadas con un paño húmedo.
Se coge cada porción de la masa y se les da una forma redondeada
Por otro lado se pone el aceite en la sartén y se lleva al fuego. Cuando el aceite empieza a estar caliente se fríen las porciones de masa hasta que queden doraditas.
Una vez cocidas las tortitas se retiran de la sartén para que no absorban aceite en exceso y se reservan.
A parte se prepara la salsa de chancaca calentando el agua en una ollita.
Cuando el agua empieza a estar caliente se agrega la chancaca, la canela, la cáscara de naranja y se deja hervir todo hasta que la chancaca quede perfectamente disuelta
Con cuidado se bañan las sopaipillas en la salsa y se sirven.
SALTEÑAS POTOSINAS.
RELLENO
|
1 taza ají colorado molido con agua
½ cucharada comino molido
½ cucharada pimienta negra molida
½ cucharada orégano desmenuzado
1½ cucharada sal, o al gusto
2 tazas cebolla blanca picada en cuadraditos finos
1½ tazas cebolla verde picada finamente
1½ carne de vaca, sin grasa, picada en cuadraditos
1 taza papa, pelada, cocida, y cortada en cuadraditos
½ taza arvejas verdes cocidas
¼ taza azúcar granulada
½ cucharada vinagre
½ taza perejil picado finamente
2 cucharas gelatina sin sabor diluidas en 3 tazas agua
½ aceituna negra por salteña
3 pasas de uva por salteña
1 tajada de huevo duro por salteña
Preparación:
- En una olla poner la manteca con el ají, y dejar hervir a fuego fuerte hasta que la manteca se separe del ají). Luego agregar el comino, pimienta, orégano y sal. Dejar cocinar por unos diez minutos a fuego lento para que no se pegue, sin dejar de mezclar. Añadir la cebolla blanca y dejar cocer unos cinco minutos más. Finalmente poner la cebolla verde.
- Sacar la olla del fuego, agregar el azúcar, vinagre, perejil, papas y arvejas cocidas.
- En otra olla poner las tres tazas de gelatina. Hacer cocer a fuego fuerte y en cuanto empiece a hervir, añadir la carne picada. Mezclar rápidamente y sacar del fuego.
- Mezclar la primera preparación con la gelatina y carne. Dejar enfriar en el refrigerador una noche o hasta que cuaje. Si se quiere, añadir las aceitunas, pasas y huevos duros antes de que cuaje o colocarlos directamente sobre los redondeles de masa al preparar las salteñas.
MASA
Ingredientes:
12 tazas harina1½ tazas manteca de cerdo (hirviendo)
6 huevos enteros
½ taza azúcar
3 cucharillas sal
2 ¼ tazas agua tibia (más o menos)
Preparación:
- Cernir la harina en una fuente y agregar la manteca hirviendo. Mezclar rápidamente con una cuchara de madera. Dejar enfriar unos cuantos minutos y añadir los huevos, el azúcar y el agua tibia con la sal. Amasar hasta tener una masa más bien seca que aguanosa. Dejar reposar la masa tapada con un repasador por unos diez minutos.
- Dividir toda la masa en cincuenta bolitas y adelgazar una por una con el rodillo, hasta tener unos redondeles de medio centímetro de grosor por catorce centímetros de diámetro más o menos.
- Sobre cada redondel poner una cucharada del relleno con la aceituna, pasas y huevo duro, si estos ingredientes no se mezclaron antes.
- Humedecer los bordes del redondel con agua y juntar éstos ajustando muy bien para que la salteña quede perfectamente cerrada. Repulgar dejando el cierre arriba.
- Poner las salteñas, sin que se toquen, en una lata enharinada. Hornearlas a fuego fuerte (horno europeo 300 grados C.; horno americano 572 grados F.) entre siete a diez minutos. Servir calientes.
NOTA 2: Si se desea se puede reemplazar la carne vaca por carne de pollo, o también se pueden combinar ambos.
ROLLITOS DE ESPINACAS
- INGREDIENTES:
-500g de masa de hojaldre.
- 1huevo, harina para la superficie de trabajo.
-Para el relleno:

-Para el relleno:
- 1 lata de 250g de hojas de espinacas al natural.
- 2 cebollas tiernas.
- 1 cucharada de aceite extra virgen de oliva.
- 1 diente de ajo, sal, pimienta.
- 5cl de crema de leche para cocinar.
- 1 cucharadita de menta picada.
- 100g de queso feta.
- PREPARACIÓN:
- Poner las espinacas en un colador grande y estrujarlas con las manos para que eliminen toda el
agua. Limpiar las cebolletas tiernas conservando una parte de las hojas verdes. Picarlas y saltearlas en una satén con el aceite durante 5 min. Colocarlas en un cuenco.
- Pelar y picar el ajo; añadirlo a las cebollas tiernas. Volcar en el cuenco las espinacas, la crema de leche, la menta, la sal y unas vueltas de molinillo de pimienta.Mezclar bien para amalgamar los ingredientes.
- Añadir a la preparación el queso feta cortado en cubos y volver a mezclar.
- Extender la masa de hojaldre sobre la superficie de trabajo enharinada. Formar un rectángulo de 20x 24cm y cortarlo en 8 partes de 6x10cm de lado.
-Distribuir el relleno preparado en la mitad de cada rectángulo dejando libres los bordes. Doblar la masa sobre el relleno y sellarla aplastando bién los bordes.
- Alinear los rollitos en una placa forrada con papel para horno y pincelar con el huevo batido con poca agua.
- Dorar los rollitos durante 15min. en el horno precalentado a 240ºC. Servirlos enseguida, acompañados con una ensalada de tomates.
HELADO DE CANELA
- Esta receta la he sacado de un libro de recetas que tengo de helados y esta muy riiiicoooo, animaros a prepararla ahora que hace mucha calor.
- Ingredientes:
- 5 tazas de agua,1 1/4 tazas de azucar granulado, 1 ramita de canela.
-2 cucharadas agua fria, 1 cucharada colmada, 1 cucharada de zumo de limon.
- Preparacion:
- Hervir las cinco tazas de agua con canela hasta que tengan color y sabor y se reduzca a cuatro tazas. Agregar el azucar y dejar hervir 5 minut. mas.
- Disolver la maicena en dos cucharadas de agua fria y añadirla ala preparacion anterior.Dejar cocer otros 5 minutos aproximadamente. Retirar del fuego, dejar enfriar un poco, verter el zumo de limon y colar. Esperar a que se enfrie y meter la preparacion en el congelador.
- A medio cuajar, batir el helado para que no quede muy duro. Repetir este paso dos o tres veces, hasta que este listo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario